Consejo Regional aprobó histórica actualización de la ERDA para Atacama

Tras años de espera sin contar con una nueva Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA) para Atacama, el Pleno del Consejo Regional (CORE) aprobó este martes en forma unánime la propuesta de actualización de este instrumento, a cargo de la División de Planificación y Desarrollo (DIPLADE) del Gobierno Regional, siendo ejecutada por la Universidad de Atacama.

El importante hito de aprobación de este relevante documento de planificación territorial, por parte del cuerpo público colegiado, logra establecer las principales directrices para la región de Atacama, durante el período 2024- 2034, en materia de inversión, infraestructura, desarrollo, y otras áreas tanto públicas como privadas que son de gran interés para el futuro de la zona y el bienestar común de los habitantes de la región.

En su calidad de Presidente (s) del Consejo Regional de Atacama, Juan Santana, sostuvo que “vivimos un día histórico porque hemos aprobado junto con todos los consejeros un instrumento que es tan importante para la región que es tener una Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA), tener un plan, tener una planificación que guíe y oriente hacia donde se encamina, cuáles son los sectores los cuales tenemos que trabajar para lograr que esta región nuestra sea una región distinta y mejor, con mejores condiciones de vida para su gente”.

La autoridad añadió también que “estamos muy contentos por esta aprobación, una hoja de ruta de 10 años que se inicia el 2024 y se prolonga hasta el 2034, donde se irán incorporando modificaciones en el tiempo, y que permitirá orientar el desarrollo de nuestra región de Atacama”.

Una de las principales comisiones del CORE que analizó el paso a paso del diseño y elaboración de la ERDA, por parte de la Universidad de Atacama, fue la Comisión de Ordenamiento Territorial. Su Presidente (S), Fernando Ghiglino, comentó que “esto es muy importante para la región de Atacama actualizar la ERDA ya que estaba estancada hace muchos años. Esta actualización es fundamental para guiarnos en los próximos años sobre lo que queremos hacer en nuestra región, es muy importante para Atacama tener delineado bien lo que se requiera hacer por el crecimiento y desarrollo de los territorios. Esta nueva ERDA fue posible de concretar mediante el tremendo esfuerzo que hizo la Universidad de Atacama en su confección”.

Mientras que, la Presidenta de la Comisión Provincial Huasco, Fabiola Pérez, indicó que “hoy la región de Atacama ha cumplido un gran hito en el marco de la aprobación de nuestra ERDA y lo más importante construida, desarrollada por nuestra Universidad de Atacama, en base a procesos de participación ciudadana y representación territorial. Este instrumento tiene un gran valor, ya que permite proyectar el desarrollo de nuestra región y también la inversión pública regional”.

Asimismo, el Presidente de la Comisión Provincial Copiapó, Javier Castillo, puntualizó que “esto es el cierre de un ciclo que comenzó en el año 2014 y que hoy culmina, donde la región de Atacama va a tener un instrumento construido desde Atacama y nos deja una gran tarea a los consejeros regionales de control y construcción de región”.

Junto con destacar la importancia de contar con una gran participación ciudadana, durante la actualización de la ERDA, la Presidenta de la Comisión Provincial Chañaral, Claudia López, indicó que “es la carta de navegación que tendremos durante los próximos 10 años y que fue desarrollada por la UDA, una universidad de la región. Nos dará las herramientas para poder proyectarnos en los recursos que van a ir dirigidos a las familias de la región para darle una mejor calidad de vida y ver la proyección de Atacama”, finalizó la autoridad regional.

Durante la votación de la actualización de la ERDA, en la sesión plenaria del Consejo Regional, se contó con la presencia del Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, -entidad que elaboró la nueva ERDA 2024-2034-, junto al equipo a cargo de su actualización, Mario Maturana y Paula Guerrero; además del Administrador Regional del GORE, Mario Silva; y el Jefe de la DIPLADE del Gobierno Regional, Rodrigo Illanes.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp