Diputado Jaime Mulet: “Chile debe reaccionar, pero también avanzar en su economía endógena”

El diputado y candidato presidencial Jaime Mulet recordó que los acuerdos comerciales deben respetarse, por lo que llamó a una reacción conjunta con otros países. Igualmente, insistió en el valor de nuestra soberanía agroalimentaria y energética

Luego de que Donald Trump aprovechara el “Día de la Liberación” de Estados Unidos, para anunciar medidas arancelarias que afectarían a Chile y otros países, el diputado Jaime Mulet -candidato presidencial por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS)- recordó no sólo la importancia de los compromisos, sino también la proyección a largo plazo.

“Podríamos preocuparnos de una reacción, ojalá, conjunta con otros países del concierto latinoamericano, para ver cómo enfrentamos esta medida unilateral. No se trata de volverse locos con reacciones más allá de lo imaginable, pero, Chile tiene que pensar en el largo plazo”, comentó el presidenciable del FRVS.

Junto con esto, Mulet llamó a poner mayores esfuerzos en el desarrollo interno: “preocuparnos por la economía endógena, la economía a escala humana, que genera mucho empleo; también a mirar hacia la soberanía agroalimentaria y energética. Tenemos un país que, por su naturaleza y características, puede alimentar prácticamente a todos los chilenos”, explicó.

Chile y Estados Unidos mantienen un Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004, por lo que la imposición unilateral de aranceles podría llevar al país a exigir su cumplimiento. Más aún considerando que la aplicación de este arancel podría afectar negativamente las exportaciones, reduciendo la competitividad en el mercado norteamericano.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp